Google Veo 3: así está revolucionando la creación de videos con inteligencia artificial

Escena futurista generada por inteligencia artificial: civilizaciones avanzadas en un entorno natural con arquitectura flotante y personajes diversos en interacción.

Google Veo 3 llegó para cambiarlo todo. Hasta hace poco, crear un video de calidad implicaba una buena cámara, un guion sólido, actores, luces, edición y café (mucho café). Hoy, esa realidad está dando un giro gracias a la inteligencia artificial. Con este nuevo modelo generativo de video, puedes escribir lo que quieres ver… y la IA lo convierte en una producción audiovisual de nivel casi cinematográfico.

Como si fueras el director de tu propia película, Google Veo 3 te permite crear escenas impresionantes sin necesidad de alquilar drones ni contratar editores. Solo necesitas una idea y un prompt. Y eso, para ciudades como Medellín, puede ser una verdadera revolución.


¿Y esto qué tiene que ver con Medellín o el Distrito CTi? Muchísimo. Si hablamos de tecnologías emergentes, estamos hablando de herramientas que van a transformar la forma en que nos comunicamos, enseñamos, vendemos y educamos. En ese contexto, Google Veo 3 es más que una innovación tecnológica: es una oportunidad creativa.

Este modelo puede ser el motor que necesita Medellín —como Distrito Especial de CT+I — para impulsar su economía creativa y del conocimiento.

Imagina esto:

  • Startups locales haciendo videos publicitarios sin productoras.
  • Profes de la UdeA creando simulaciones educativas en video sin saber animar.
  • Investigadores mostrando prototipos con storytelling visual generado por IA.

Veo 3 no es solo una herramienta: es un atajo creativo que puede democratizar el acceso a la producción audiovisual de alto nivel. Y Medellín, como Distrito CTi, necesita eso como motor para su economía creativa y del conocimiento.


¿Cómo funciona Veo 3 (sin volarnos la cabeza)?

  • Escribes un prompt. Algo como: “Una ciudad futurista al atardecer, con drones volando, datos flotando en el aire y niños programando en el parque”.
  • El modelo lo convierte en video. Con texturas realistas, movimientos de cámara y una calidad que está dejando a Hollywood nervioso.
  • Puedes ajustar el estilo (documental, cine, animado, etc.) y la duración.

¿Te suena como DALL-E o Midjourney? Google Veo 3 es algo así, pero pensado para el mundo audiovisual. Es, en pocas palabras, la Netflix de los generadores de video.


Casos de uso en Medellín (cómo debería estar usándolo el ecosistema)

  • Empresas: mostrar sus productos en entornos imposibles. Un software de energía solar funcionando en Marte, por ejemplo.
  • Universidades: transformar papers densos en videos de 60 segundos para TikTok, LinkedIn o divulgación pública.
  • Emprendedores: crear pitching videos visuales sin gastar millones.
  • Gobierno local: hacer pedagogía de políticas públicas de innovación con narrativas visuales.

¡Hicimos un video para Medellín! (aunque no con Google Veo 3) Aunque Google Veo 3 solo está disponible en EE. UU. (requiere VPN y suscripción PRO), no nos aguantamos las ganas de probar la tecnología. Creamos un video con otra IA generativa para mostrar el potencial.

En este clip imaginamos cómo sería Medellín con el Distrito CTeI operando a toda marcha: drones entregando café, pantallas flotantes en La Alpujarra y sensores midiendo la calidad del aire.


Impacto de Google Veo 3 en la educación y el entretenimiento

Lo que viene no es futuro, es presente con nombre de prompt Veo 3 no es un experimento de laboratorio: es una herramienta que ya está disponible (o estará en cuanto Google se digne liberarla del todo). Y como Distrito CTi, Medellín necesita estas tecnologías para acelerar la creación de valor, innovación cultural y competitividad global. Ya no se trata solo de hacer parte de la revolución industrial 4.0, sino de guionarla, frame por frame.

Y si quieres ver el poder real de Google Veo 3, mira esta demo oficial:

¿Te imaginas Medellín usando Google Veo 3 para contar sus historias?

¿Qué otro uso se te ocurre para esta tecnología? El futuro del video ya no está en Hollywood, sino en el teclado de quien se atreva a imaginarlo.

Veo 3 representa una disrupción en el proceso creativo tradicional. Puede acelerar la producción de trailers, películas, anuncios o prototipos visuales, lo que plantea tanto oportunidades como desafíos para guionistas, productores y creadores visuales.

En Medellín, herramientas como Veo 3 pueden fortalecer el ecosistema CTi, permitir que startups creen contenido profesional sin grandes presupuestos y fomentar nuevas narrativas educativas, científicas y culturales con impacto global.